El Ciclo Negativo de conflicto en parejas

Cuando buscamos un compañero de vida, queremos alguien que nos complemente y a la vez nos acompañe en los altibajos de la vida.
Tarde o temprano, descubrimos que esos altibajos no son sólo fuentes externas de estrés, sino que nuestra propia relación puede convertirse en
una gran fuente de tensión.

Donde antes encontramos un compañero paciente y
comprensivo, ahora podemos encontrar críticas, culpas y actitudes defensivas. Con el tiempo, los confl ictos se vuelven más persistentes, repetitivos y predecibles. Estamos atrapados en un ciclo sin fin. Si esto describe a usted y su pareja, no están solos.


En la Terapia Centrada en las Emociones (EFT), a esto lo llamamos el Ciclo Negativo. Es común, pero destructivo. En última instancia, la corriente de la discusión, la intensidad de nuestras emociones y la necesidad de escapar de la ira o la indiferencia de nuestra pareja es exactamente lo que nos aleja de la conexión y el amor que deseamos profundamente.

En EFT decimos que el problema no es nuestra pareja, es el Ciclo Negativo.


¡Qué prometedor y esperanzador! Podemos aprender a identifi car nuestros factores desencadenantes, comprender el daño y el dolor oculto en el confl icto y salir de la corriente y la intensidad del ciclo para poder volver a lo que se supone que deben sentir nuestras relaciones:
seguras y conectadas. Los pasos son claros, concretos pero muchas veces difíciles de identifi car si no estamos acostumbrados a hacer el trabajo interno que ello requiere. La mayoría de nosotros estamos condicionados a ver los problemas en blanco y negro, creer en que si yo estoy en lo correcto, el otro debe estar equivocado.


En el matrimonio, tenemos el desafío de ver los matices, ser más objetivos y encontrar soluciones que permitan que la relación triunfe. Más importante aún, debemos comprometernos a aprender el lenguaje del apego y las necesidades que sólo una relación satisfactoria puede satisfacer. Observe cómo dije satisfactorio y no perfecto; porque

ninguno de nosotros es perfecto. De hecho, somos propensos a sentirnos desencadenados, a tener reacciones emocionales intensas cuando no se satisfacen nuestras  necesidades de apego y a intensificar o evitar el conflicto.


Como terapeuta de parejas invito a mis clientes a imaginar el confl icto como algo que puede resultar en una mayor conexión y comprensión. Para salir del Ciclo Negativo debemos aprender a identifi car qué nos desencadena.


La clave está en cuáles son nuestros miedos y necesidades de apego. Para las personas más propensas a retraerse y cerrarse, esto podría ser el miedo a quedar expuestos, el miedo a fracasar o la pérdida de control. De manera similar,
aquellos que están más inclinados a perseguir, señalar los problemas de la relación o expresar sus preocupaciones pueden temer ser abandonados o no ser valorados como importantes para su pareja. Salir del ciclo requiere que comprendamos que en momentos de confl icto, AMBOS estamos sufriendo a nuestra manera. Ambos tienen emociones vulnerables ocultas y miedos que se pierden
en la intensidad del argumento. Ambos queremos
desesperadamente sentirnos seguros, importantes y
cercanos a nuestra pareja, pero sentimos que el otro lo está saboteando. Si esto le resuena, tal vez sea el momento de pedirle a un profesional que lo ayude a abandonar viejos patrones y construir la relación que desea.

Magazine made for you.

PORTADAS:

No posts were found for provided query parameters.

Siguenos en: